Somos una iniciativa de enfoque socio-ambiental y nos gusta pensar que la "basura" no existe.
¿Sabían que el 50% de nuestros residuos domésticos son orgánicos? Y si hablamos de restaurantes, estos desechan aproximadamente entre 100 a 300 kilos de basura cada día. Sí, ¡un montón! Pero ¿por qué tanta importancia en los residuos orgánicos?
Los residuos orgánicos mal gestionados liberan metano, un gas causante del cambio climático, mucho más impactante incluso que el dióxido de carbono; dañando nuestro medio ambiente y nuestra calidad de vida.
Teniéndola clara decidimos crear ReverdeSer, un emprendimiento joven que busca aprovechar los residuos orgánicos que desechan los restaurantes para transformarlos en un abono natural que nos permita crear huertos comunales y trabajar con la gastronomía peruana de nuestro país para que, en conjunto, se pueda proponer soluciones. Es decir, cumplimos con el ciclo natural, tomando los residuos orgánicos, regresándolos a la tierra, para proveer a la comunidad local y a los restaurantes de alimentos orgánicos. Como profesionales en turismo sostenible, esperamos que nuestra iniciativa sea capaz de ser replicable para diversas comunidades con potencial turístico y, en la misma medida, mitigar el impacto ambiental causado por los residuos orgánicos de los servicios turísticos como los restaurantes e incluso hoteles.
Este verano trabajamos en la comunidad de Pachacútec junto a unas mamás recontra pilas, si quieres saber más de lo que hicimos estos meses, dale una ojeada a nuestras redes sociales.
Violeta y Pamela
Fundadoras de ReverdeSer


