Compost casero: Aquí las precisas
- Admin
- 20 oct 2017
- 3 Min. de lectura
¿Quieres hacer compost casero?
Aquí te damos las precisas para que seas unx maestrx composterx.
En todas nuestras casas generamos muchos residuos y casi el 50% son materia orgánica, ¿pero qué hacer?
_______________
Hoy te queremos mostrar una forma de añadir nutrientes a nuestras plantas de una manera muy sencilla usando sólo nuestros residuos orgánicos de casa, recordemos que el buen manejo de nuestros residuos hace que contaminemos menos y detengamos el crecimiento de los rellenos sanitarios o botaderos clandestinos.
Una idea excelente y súper práctica es hacer compost en casa, si aún no estás familiarizado con ese término o no leíste nuestro primer post, aquí te dejamos el enlace directo de: “¿Qué es compost?”
Por eso, hoy te dateamos algunos tips, que te podrán guiar para generar tu propio compost en casa. Fácil y barato.

1. EL RECIPIENTE: Aquí, en Lima tenemos opciones para comprar composteras personales o familiares, pero si lo tuyo es más artesanal y quieres minimizar tus gastos como nosotras, puedes usar una java de madera (donde trasladan las frutas) y forrarla por dentro con cartón o papel periódico, esto hará las veces de un colchón y evitará que se filtren los líquidos o salgan los residuos de la compostera.

2. ¿QUÉ DEBE CONTENER MI COMPOSTERA? Puedes colocar varios residuos de tu cocina, sólo debes considerar que antes de verterlo, tiene que estar picado en pedazos pequeños (así ayudarás a que se acelere el proceso de compostaje):
Húmedos: Vegetales en general (Frutas, verduras, hojas, pasto cortado, cáscaras).
Secos: Material marrón (plantas secas, aserrín, bolsas de papel, tubos de cartón o paja vieja).
Agua: Esto será dependiendo de los residuos que generes, recuerda que debe estar húmeda, pero no debe derramarse líquido. La mezcla debe estar como una esponja líquida.
Un tip súper bueno es: coge un puñado de tu mezcla y presiónalo, si salen dos o tres gotitas es que la humedad es la ideal.
Si le pusiste mucha agua, simple: echas más materia seca; si por lo contrario, hay muy poca agua, sólo ponle más agua a tu mezcla.
Tierra de jardín: Esto ayudará a agilizar un poco el proceso de descomposición. Recuerda que debes aplicarlo entre capas. Además ayudará a no atraer mosquitos.
Una capita final: para evitar la llegada de mosquitos a nuestra compostera, le pondremos una especie de tapa a nuestra compostera, esta puede ser de papel periódico, kraft o un pedazo de cartón que cubra el área superficial. Así nuestro compost estará protegido y cumplirá su trabajo. Recuerda, la idea no es que esté cerrado herméticamente, ya que necesita estar ventilado.
3. AIRE: El compost es un proceso aérobico, es decir con presencia de oxígeno, para ello coloca la composta en un lugar fresco y ventilado. Si vives en una casa, el patio quedará perfecto, si vives en un departamento, de preferencia que sea cerca de una ventana.
4. DALE VUELTA A LA MEZCLA: Dos veces por semana mueve la mezcla para mantener buen flujo de aire, para ello puedes usar una pala de mano (o tus manos, recuerda que el compost es vida, no es algo sucio). Una correcta aireación evita malos olores y presencia de mosquitos.
5. COMPOST LISTO: Estará listo en aproximadamente 4 a 5 semanas, podrás notarlo cuando tu mezcla tenga color café oscuro, no haya restos orgánicos, no presenta mal olor (tiene olor a campo) y está ligeramente húmedo.
6. USO: Para aplicarlo en tus macetas o jardín, riégalo para que la tierra absorba mejor los nutrientes. Es ideal poner una capa superficial de compost en nuestras macetas o en algún árbol de un parque.
TENGAMOS EN CUENTA LO SIGUIENTE:
LO QUE NO SE DEBE COMPOSTAR: Evitemos el pan, los frutos secos, carne, huesos, grasas, pescados o revistas.
Si colocas tu compostera en un lugar abierto, no olvides cubrir la caja para protegerlo de la lluvia.
Para obtener compost más rápido, puedes considerar las siguientes proporciones: 2/3 de material marrón (secos) y 1/3 de material verde (húmedos).
Esperamos tengas éxito armando tu compostera. Y si quieres un tallercito o que lleguemos a tu localidad, no dudes en escribirnos. Nos leemos, Violeta y Pamela
Comments