¿Por qué un huerto en casa?
- Admin
- 8 dic 2017
- 2 Min. de lectura
La agricultura urbana, muchos podrán decir, que es una moda, pero realmente puede llegar a ser un acto que transforma a las ciudades, a nosotros mismos y al entorno. Cada día nuestras ciudades son más grises, la presión que ejercemos sobre nuestras áreas naturales son excesivas, alteramos ecosistemas, y perjudicamos a nuestra diversidad biológica. El día a día, nos lleva a olvidar nuestras prácticas ancestrales, el contacto con la tierra, la relación entre luna y cosecha, consumimos descontroladamente y desaprovechamos nuestros recursos naturales.
Todo esto, nos lleva a buscar diferentes alternativas sostenibles que podamos practicar en nuestra tan acelerada ciudad. Es por ello, que hoy en día notamos diferentes iniciativas para promover esta práctica que nos beneficia a todos. _______________________________________________________
La agricultura urbana, nos lleva a aprovechar nuestros propios recursos locales para obtener productos de autoconsumo y si a esto le atribuimos sistemas holísticos o integrales como la permacultura, los huertos urbanos pueden no solo ser parte de una cadena alimentaria, sino, influir de manera significante en el desarrollo local y de cada persona que la habita.

Es importante saber, que para implementar un huerto en nuestras casas no requiere de grandes espacios o muchos recursos, aprovechar lo que tenemos y adaptarnos a nuestro entorno es lo interesante de esta práctica para consumir vegetales frescos de manera económica, saludable y cuidando el medio ambiente.

BENEFICIOS DE TENER UN HUERTO EN CASA
Cualquier persona que consume productos orgánicos, entenderá que la diferencias en calidad y sabor es superior a los productos vendidos en supermercados. Tener tu huerto en caso te hace entender su proceso natural y acercarte a un consumo saludable.
Los productos de supermercados, muchas veces contienen químicos, que no son necesarios, ni útiles para nuestro cuerpo, sino, muy dañinos para nuestra salud. Tener tu propio huerto, te hace libre de escoger que colocarle o no a tus plantas y decidir ingerir o no, estos químicos.
Nuestros huertos urbanos contribuyen a crear ciudades sostenibles, disminuyen el ruido de la ciudad, te motiva a aprovechar recursos como el agua de la lluvia o la luz solar y nos ayudan a contrarrestar la contaminación.
Aporta a la economía familiar, ya que en algunos casos dejas de comprar tus productos en supermercados
Te permite acercarte a tu familia, enseñándoles el ciclo natural que cumplen nuestras plantas, reconectándolos con la tierra y la naturaleza. Nos lleva a entender nuestra tierra como un gran ciclo.
Finalmente, debemos saber que el huerto en tu casa, esta muy vinculado a tu propio crecimiento. Pronto, te sentirás más sensible con tus plantas, te verás recomendando recetas caseras, verás con tristeza como cada vez hay más cemento que árboles o espacios de recreación, tu percepción cambiará cuando veas techos o balcones que se pueden aprovechar para tener un propio huerto.

Anímate a tener uno, pronto te estaremos detallando como iniciar nuestro propio huerto en casa. Y también abriremos un taller relacionado al compostaje y huertos urbanos.
Sí te interesa que los talleres de ReverdeSEr lleguen a tu colegio, universidad, condominio o comunidad, envíanos un mensajito por interno y llegamos más rápido que flash
* Aquí el link con todos nuestros datos.
Nos leemos amigos =)
Pamela y Violeta
Comments