Compost, ¿qué es? ¿Cómo se hace?
- Admin
- 12 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Hoy en día, es común leer en internet la palabra: "Compost", nosotras mismas la usamos constantemente, pero no muchas personas realmente saben lo que significa y nos han preguntado ¿qué es eso? ¿Es muy difícil hacer? ¿Cómo empiezo?. Pues bien, hoy queremos resolver sus dudas sobre el tan popular compost.

El compost es el resultado de un proceso natural y aeróbico (es decir, un ambiente ventilado en el que los microorganismos se mantienen vivos y felices haciendo su trabajo), donde los restos orgánicos, tales como: cáscaras de frutas, verduras, hojas secas, flores, restos de comida, se convierten en abono natural.
Ya, pero ¿Cómo?
Gracias a los microorganismos (bacterias, hongos y actinomicetos), nuestros residuos orgánicos se descomponen convirtiéndose en un abono natural; es importante entender que no sólo necesitamos residuos orgánicos (frescos), sino que, además, necesitamos materia seca (hojas secas, aserrín, cartón, papel, etc.), agua y oxígeno (ambos sumamente importantes para que los microorganismos estén en un ambiente óptimo para que puedan hacer su trabajo felices y no mueran en el intento).
El compost es una buena alternativa para que nuestros residuos orgánicos no contaminen nuestro medio ambiente y además, cumplan su ciclo natural, que es regresar a la tierra los nutrientes que usó.

Algo importante a entender es que en la naturaleza, la basura no existe, todo vuelve a la tierra para alimentarla, y ella pueda proveernos de los alimentos que nosotros necesitamos nuevamente.
Entonces mi “basura orgánica” puede convertirse en compost?
Sí, puede y… ¡debe!
¿Puedo hacer compost en mi casa o departamento?
Claro que SÍ. El proceso de compostaje es muy sencillo, no necesita mucho espacio y si lo haces correctamente no emite malos olores (y tampoco atrae roedores), porque los que realmente hacen todo el trabajo son los microorganismos, nosotros sólo controlamos que ellos hagan su trabajo en un ambiente adecuado.

Actualmente se conocen muchas alternativas económicas y simples de hacer compost en casa. Sólo necesitas darle a tu “compostera” un espacio ventilado en el que pueda hacer su chamba.
Si quieres que te enseñemos cómo es que nosotras hacemos compost en nuestras casas, cuéntanos en los comentarios. Si tienes otra duda, también coméntanosla, y pronto te estaremos respondiendo con un post más detallado.
Comments