Usos mágicos del compost
- Admin
- 1 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Hola Amigos,
Hemos hablado mucho sobre el compost: ¿qué es?, ¿cómo hacer compost casero? , ¿qué incluir en mi compostera?
Como ya sabemos, el compost es un abono natural súper rico en nutrientes que podemos hacer en nuestras casas (si aún no sabes qué es u cómo puedes hacerlo tu mismx, te invitamos a leer nuestros post anteriores), pero ¡cómo lo puedo usar?
En este post te contamos todo.

____________________________________________________________________________
Hay muchas maneras de usar nuestro compost casero, pero primero debemos tener claro dos cositas muy importantes:
(1) Tipos de compost:
- Joven: este compost tiene entre 2 y 3 meses, en este compost casi no se percibe materia orgánica, tiene un color grisáceo y puede alcanzar una temperatura de 60º.
- Maduro: tiene entre 5 y 6 meses, tiene un color marrón oscuro y huele a campo, no es ni muy húmedo ni muy seco, se puede aprovechar de muchísimas maneras.
(2) Época Idónea para usarlo:
La mejor época es en primavera y otoño, esto porque los climas muy extremos podrían causar un impacto negativo en nuestros cultivos y nuestro suelo (esto también va a depender del clima de tu ciudad, especialmente si vives en lugares muuuy fríos o muuuy calientes). Asimismo, nuestro compost y los microorganismos que en él habitan, precisan de un clima cálido. Así que ha tomar en cuenta ese datito.

Los usos que le podemos dar a nuestro compost son muchos, aquí te contamos los más sencillos para que no haya excusas para que compostes en casa.
> Acolchado: Esparce tu compost joven alrededor de tu plantita, aproximadamente una capa de 5 cm. Esto ayudará a proteger a tu plantitas contra la pérdida de humedad y proliferación de malas hierbas.
> Para los árboles frutales: esparce una capita de 2 cm de compost semimaduro alrededor del tronco. Esto es preferible hacerlo en otoño, después de la producción de frutos.
> Antes de la siembra: Es ideal agregar materia orgánica al suelo. Para esto se debe mover la tierra, agregar aproximadamente 0.5 kg por m2 de compost, finalmente mezclar.


> Germinar: para que nuestras semillas germinen debemos mezclar una parte de compost maduro más dos partes de tierra.

Esperamos este post te haya servido de mucho y si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos a compostar en tu colegio, universidad, comunidad o en tu departamento, pásanos la voz y estaremos llegando tan rápido cómo flash.
Ya sabes que nos puedes dejar un correo o llamarnos para programar algo lindo.
Nos leemos, amigos =)
Violeta y Pamela
Comentários